miércoles, 29 de septiembre de 2010

TALLER COMO COSTRUIR UN RELLENO SANITARIO

TALLER
MANEJO ADECUADO DE LAS BASURAS EN UNA COMUNIDAD RURAL

  1.  OBJETIVO: Capacitar a la comunidad de Don Alonso sobre los procedimientos y técnicas que se utilizan para manejar adecuadamente las basuras.
  2. BENEFICIARIO: Alumnos, Padres de familia, Docentes y comunidad del corregimiento de Don Alonso Municipio de Corozal de Sucre.
  3. DESARROLLO DEL TALLER: El taller se realizo en 3 fases así:

4.1     FASE ORGANIZACIONAL: Se dispusieron todas las ayudas  necesarias  (Guía del Taller) y los materiales como, Madera, clavos, palas, picos, carretilla, rastrillo, pison, piedras, canecas metálica, bolsas y otros.

Se organizaron los grupos interdisciplinarios para realizar las actividades proyectadas en el taller.
4.2     Fase de ejecución: Aquí se realizaron los siguientes actividades.
.4.2 1 Se Conceptualizo acerca de los siguientes aspectos: Relleno sanitario Manual, fucinerador Recirculación-
Se conceptualizo sobre la producción de basuras, a donde van a parar por su mal manejo.
Se conceptualizo acerca de los  problemas  que ocasiona el mal manejo de las basuras.
4.2.2 CONCEPTOS. El diario vivir de todo grupo humano  produce inevitablemente unos residuos que conocemos como basuras
Alrededor del 75% de la basura que se produce en Colombia son manejadas inadecuadamente (a corrientes de agua o lugares abiertos) ocasionando deterioro al medio  ambiente con serias implicaciones para la salud publica. La mala disposición de las basuras puede constituir ambientes propicios para la propagación de enfermedades como el Cólera, la diarrea infantil, la fiebre tifoidea o enfermedades de la piel entre otras.
Los ambientes contaminados tienen un impacto negativo sobre la población, la educación y la economía de las localidades, no se puede desarrollar actividades con facilidad donde hay lugares con basureros destapados y en donde hay presencia de roedores, insectos, malos olores y  se ha deteriorado la belleza del paisaje Natural.
En poblaciones  menores de 300 habitantes los residuos (Basuras) están compuestas principalmente por material orgánico condición que agrava su ambiente  cuando se maneja inadecuadamente.
Muchos de los elementos que constituyen  basuras en los hogares y en la escuela tienen aun  una vida  útil y pueden ser clasificadas y reincorporadas a los ciclos de producción.   
Entre los procedimiento mas adecuados pasa manejar las basuras esta el del relleno sanitario el cual en pequeñas poblaciones pueden construirse manualmente.

4.2.3 PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN RELLENO SANITARIO MANUAL. 
Se debe escoger un lugar apartado de la población ubicado en dirección contraria  a la de los vientos. Existe 3 métodos dependiendo de la topografía del terrero, así: Método de Zanja de área y de terraplén.
4.2.3.1. METODO DE ZANJA: Es el mas recomendable para terrenos planos consistente básicamente en zanjas o excavaciones de 2 o 3 Metros de profundidad. Con la tierra que se extrae se hace  el cubrimiento de residuos inmediatamente hayan sido depositados las basuras
4.2.3.2. METODO DE AREA .Se emplea para terrenos ondulados consistente  en adecuar las depresiones del suelo para posteriormente depositar los residuos con el sistema de celdas
4.2.3.3. METODO DE TERRAPLEN. Se emplea en terreno inclinados, consistente en hacer terraplén o bancos donde se deposita la basura y posteriormente se cubren con la tierra extraída
4.2.4. IDENTIFICACION DEL SITIO El sitio se debe quedar dentro de expansión urbanística.
El sitio debe ser de fácil acceso entre 500 y 1500 metros de la población.
No debe quedar cerca de los cuerpos de  agua,  abajo de la bocatoma del acueducto, y a  menos de 300metros  de fuentes de aguas superficiales, aljibes, posos, jaqueyes.
Debe estar ubicado contrario a la dirección de los vientos.
Es recomendable que la capacidad del lote pueda alojar la basura por un periodo no inferior a 3 años.
Se recomienda suelos arcillosos y de baja permeabilidad para evitar la contaminación de las aguas subterráneas por lixiviación.
Debe tener en cuenta  la ubicación del sistema de tratamiento de aguas residuales.

4.2.5.      DISEÑO Y CONSTRUCCION.

4.2.5.1.DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL LOTE.
     Para determinar el tamaño del lote que se ocupa, se debe  calcular el volumen de basura que se produce en la población durante el tiempo que se va a usar el relleno. Así por ejemplo una población de 3000 habitantes  necesitara de un lote de 1800 M2. La cantidad de basura esta en relación del No. De habitante  teniendo en cuenta que por cada M3 se puede compactar entre 400 y 500 Kgr. De basura .A este volumen hay que agregarle el 20% del material de cobertura.
4.2.5.2 ADECUACION DEL SITIO. Se puede hacer de manea manual o mecánica, Luego de desmontar el terreno se realiza las excavaciones necesarias y se colocan las instalaciones de drenaje internas para recoger los líquidos tóxicos que se generan cuando la basura se descompone y el filtro de gases  (Ver figura 4)-
4.2.5.3. MATERIAL DE COBERTURA. Se debe contar con el suficiente material que se necesita para tapar los residuos. Este material debe extraerse del mismo sitio en la fase de adecuación.
4.2.5.4 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Se debe contar con las herramientas suficientes y necesarias para las labores de cobertura y adecuación. 
4.2.5.5. OPERACIÓN DEL RELLENO. Se debe  elaborar un plan para que los que van a operar el relleno conozcan los procedimientos y la programación de depósitos respectiva.
4.2.5.6. CONTROL OPERATIVO.  Es necesario para evitar deterioro del relleno asignar responsabilidades de administración, operación los procedimientos  correctos y oportunamente.

4.2.5.7. CLAUSURA. Se debe realizar operaciones de limpieza de residuos que pudieran quedar. Se debe cubrir toda basura con copos de 20 a 30 centímetros de espesor. En lo posible encerrar el lugar, sembrar plantas y prohibir botar basura en él.
4.3 EL RECICLAJE  El relleno sanitario debe complementarse con el reciclaje con el propósito de aumentar la vida  útil de éste y disminuir los problemas que  pueden producirse por los líquidos lixiviados tóxicos.
4.4. PRODUCCION DE ABONO (COMPOST) se realiza desarrollando las siguientes acciones.
4.4.1 UBICAR UN SITIO ADECUADO. Poco inclinado
4.4.2 Clavar 4 estacas a una distancia de 3 metros de largo y 2 de ancho y colocar guaduas o tablas horizontales para que se pueda sostener el material a descomponer.
4.4.3. Clavar 2 estacas en el centro para cuando se retiren queden de respiradero.
4.4.4  Dividir el sistema en 3 postes, llenar los 2 primeros y dejar la ultima para el volteo del material.
4.4,5. Agregar material vegetal, basura vegetal, desperdicios de  cosechas, hojas, desperdicios de comida u otro material  orgánico de descomposición rápida.
4.4.6. Juntar un montón de estiércol de vaca,  burro, caballo, gallina o cerdo
4.4.7. Alistar ceniza o cal.
4.4.8 Colocar una copa de material vegetal de 20 cm., agregar una de estiércol de 10 cm. Y luego espolvorear ceniza o cal, a medida que suba los copos  ajisonar el material hasta tener una altura de 1metro.
4.4.9. Sacar las estacas del centro.
4.4.10 Cubrir con una copa de tierra de 10cm. Aproximadamente.
4.4.11 Recubrir con plástico.
4.4.12  A las 3 semanas voltear el material y hacer un segundo volteo 3 semanas después.
4.4.13. A las 3 meses saquen el abono orgánico y utilícelo a razón de 1kgr. Por M2 de tierra a abonar 4.5. INCINERADOR.  Para construir un incinerador sencillo y práctico debe conseguir una caneca metálica grande o construir un hueco de 80 CM de diámetro y 1.20 de profundidad, colocar piedras en el fondo y luego agregar la basura previamente seleccionada y luego préndale fuego.
Las piedras aceleran la incineración de las basuras y reducen la producción de olores.
4-6. Durante todo el proceso de demostración y construcción los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y se lucieron las aclaraciones  respectivas a sus inquietudes.

4.7 FASE EVALUATIVA. De este taller se pueden extraer los siguientes conclusiones evaluativos.
La participación de los talleristas fue constante y animada, Se realizaron todos los trabajos a  baja escala para luego replicar a gran escala. Se aprendió a manejar adecuadamente las basuras.
Los habitantes de la vereda se organizaron para desarrollar en sus casas y los  docentes y alumnos en la escuela, el proceso de manejar adecuadamente la basura.
Los participantes se comprometieron a participar en la Jornada de aseo denominada el mes del aseo en donde se dejaron las bases para elevar a cabo la construcción  del relleno sanitario de la comunidad y de la escuela y fosas de abono en  casas y fincas de los participantes y  directos beneficiarios del Proyecto.    



miércoles, 8 de septiembre de 2010

Consejos para una mejor calidad de vida

Consejos para una mejor calidad de vida

-Su hogar debiera limpiarlo con productos biodegradables. Con muy pocos productos, económicos que usted ya posee. Más adelante le entrego una guía de muchas recetas para esta labor.

-El papel higiénico debiera ser sin blanquear ni colorear. Para blanquearlos se utiliza un producto que libera Dioxinas, altamente cancerígenas y produce alteraciones del sistema endocrino. Mire a los adolescentes y futuros padres, si es que logran serlo.

-Evite tampones y toallas higiénicas, pañales desechables (¿de qué material son los famosos jeles "superabsorbentes"?) con muchas propiedades cómodas, pero de alto poder tóxico. Afectando el SNC (sistema nervioso central), y en algunos casos desmayos, mareos y perdida de la conciencia (incluso algunas marcas comerciales las incluyen como efectos adversos, como Tampax). Use algodón envuelto en una gasa. Pañales de gasa, como los antiguos, sin estampar.

-Utilice en lo posible ropa de dormir de algodón o hilo, evite los colorantes sintéticos, pueden producir cáncer al liberar formaldehído y dioxinas, sin olvidar que la corriente estática de los tejidos sintéticos actúan en nuestro SNC, cambiando nuestro humor. (No olvide que una simple "anestesia" no se conoce con exactitud cómo actúa. Afecta nuestro SNC y su efecto puede durar visiblemente en algunos pacientes por más de un año). Evite cualquier cirugía innecesaria.

-Ropa interior, calcetines, TODA su ropa debiera ser de materiales naturales, teñidos con tintes naturales (ver cómo teñían los indígenas de su lugar).

-Ropa de vestir. Evite lo sintético, prefiera la lana, algodón, seda, hilo, cuero, caucho.

-Prefiera la energía eléctrica a la de gas. Si bien es más cara, su salud es aún más importante. No use tampoco carbón u otros que puedan liberar monóxido de carbono.

-Desgraciadamente los artículos escolares son casi todos sintéticos. En cuyo caso, evite los que sean muy coloridos, y que no peguen ningún tipo de estampados en su cuerpo. (Vienen en caramelos, timbres de las profesoras).

-Si no ha utilizado grasas, es preferible lavar los utensilios con agua pura, los detergentes añaden mayor cantidad de sustancias foráneas, que el agua.

-Existen preservantes derivados de plantas o animales que sí son biodegradables. Prefiéralos, aunque sean de mayor precio. No contienen fosfatos ni sulfatos. -Muchas de las grandes compañías están tomando conciencia que el público está rechazando muchos de sus productos, por lo que ya existen en el mercado productos con sello verde (ecológico, biodegradable).

-Créame, su casa estará más limpia y desinfectada.

LIMPIEZA A QUE COSTOS

LA LIMPIEZA MODERNA Y SUS COSTOS


Las manchas difíciles aún existen y sólo se ven cuando se ha puesto la prenda a remojo y se ha frotado con ímpetu. Todo lo que hoy es blanco acabará por tornarse amarillento; y las suaves toallas, con el tiempo, sólo servirán como paños para limpiar los cristales.

Sin embargo, a todo el mundo le gustaría creer en las promesas del envase y se emplea el detergente esperando estrenar camisa cada día. Es cierto que muchos de los productos empleados en la limpieza de la ropa logran mejorar el aspecto y el tacto, pero también lo es que otros tantos lo consiguen dejando su rastro en el entorno.

A menudo, los productos que se añaden a la ropa al hacer la colada no ayudan a limpiarla, simplemente cambian su color o su tacto. En cambio, sí pueden resultar nocivos para las personas. Productos como los suavizantes son tensoactivos catiónicos, que pueden adherirse a las fibras por atracción electroestática y cuyos efectos sobre la salud son aún poco conocidos.

Blanco sí, pero, ¿higiénico?.- Además, los compuestos químicos de algunos productos que se aplican a la colada hacen que alrededor de la prenda se cree una película de protección que acaba por dificultar la cesión de humedad. Al final la ropa queda cubierta por una capa impermeable, que no se aprecia, pero que causa el estancamiento de la humedad. Este "microclima¿ que se genera en el tejido puede favorecer la proliferación de bacterias y la consiguiente aparición de alergias, inflamaciones o micosis.

Para el medio ambiente, en cambio, el perjuicio no es sólo potencial. Los tensoactivos, en proporción de pocos miligramos por litro, son muy tóxicos para los organismos acuáticos y se acumulan en el intestino y la bilis de los peces.

Los blanqueadores.- Todos los detergentes poseen en su composición una cierta cantidad de elementos que buscan lograr un efecto "blanqueante¿. Son sustancias muy agresivas, como el perborato y el percarbonato, que pueden ejercer un desgaste también muy rápido de los tejidos.

Su acción, además de ser nociva para el entorno y para la salud -estudios realizados en Alemania apuntan que pueden ser productos cancerígenos- resulta que tampoco es tan efectiva. Los blanqueadores, en realidad, no cumplen ninguna función detergente, sino que se limitan a transformar una parte de las radiaciones ultravioletas -que el ojo humano no es capaz de percibir- en luz visible. Es decir, engañan.

Limpio y peligroso.- En ocasiones, sobre todo cuando se adaptan los armarios al cambio de estación, se tienen que lavar prendas que necesitan un cuidado especial o que son poco manejables. Aunque ya existen "tintorerías ecológicas", lo más habitual es que en estos establecimientos utilicen métodos y productos poco cuidadosos.

La limpieza en seco, por ejemplo, se consigue usando productos tóxicos como el percloretileno que contamina el aire y puede afectar a los empleados de las tintorerías. A veces también se utiliza CFC, que es uno de los causantes de la destrucción de la capa de ozono.

Después, está el detalle de perfumar el interior de los armarios. Se suelen colocar productos ambientadores y otros, como la naftalina, que protegen la ropa de la acción de la polilla. Estas mismas funciones también las cumplen los saquitos de hierbas aromáticas como la lavanda, el tomillo o el romero.

¿Vuelta al jabón lagarto?.- Si casi todo lo que se vende tiene un lado sucio, queda por saber qué es lo más recomendable para la ropa y, sobre todo, para el medio. No es que haya que volver a hacer el jabón en casa a partir de la sosa cáustica, pero sí hay que aprender a ser moderado con lo que se usa.

Lo mejor es evitar los productos como la lejía y otros como los fosfatos o los tensoactivos. Comprar concentrados, que reducen los residuos, eliminar o restringir los que se vendan en aerosoles y utilizar las dosis adecuadas. Quizá la solución a muchos de los problemas se encuentre en algún laboratorio. Los hay que trabajan en el diseño de tejidos que, tratados con gas, resultan casi imposibles de ensuciar.

ECOLOGIA DESDE NUESTRAS CASAS

ACCIONES INTELIGENTES QUE PODEMOS REALIZAR POR EL BIEN DE NUESTRO PLANETA DESDE NUESTRAS CASAS O SITIOS DE TRABAJO

Autor Ulises Arrieta

 
Debemos aprender a reutilizar, reciclar, reducir y recuperar todos los objetos cotidianos que se utilizan habitualmente en la casa.

La teoría de las tres erres -reutilizar, reducir y reciclar- toma fuerza a la vista de la saturación de los vertederos, o del daño que las incineradoras provocan cuando vierten a la atmósfera los humos de las basuras que queman.

VEINTE ACCIONES  INTELIGENTES QUE DEBEMOS REALIZAR PARA AYUDAR A QUE NUESTRO AMBIENTE NO SE DETERIORE MAS DE LO QUE ESTA 

1. Elija los productos con menos embalaje y recuerde que, por lo general, los envoltorios de cartón o papel y los envases de vidrio son los menos dañinos. Evite los alimentos presentados en bandejas de corcho blanco.

2. Cuando vaya de compra, lleve su propia bolsa o algo en que traer los articulos. En última instancia, aproveche las bolsas que le hayan dado.

3. Apueste por los productos de formato familiar, generan menos residuos y, por lo general, son más económicos.

4. Evite las pilas-botón. Si tiene que comprarlas, elija las de litio, las de zinc-aire o las de óxido de plata, que no tienen o tienen muy poco mercurio.

5. Utilice el papel por ambas caras y, posteriormente, deposítelo en un contenedor específico.

6. Entregue en la farmacia los medicamentos caducados o que ya no vaya a utilizar.

7. Emplee detergentes sin fosfatos ni tensoactivos.

8. Al desprenderse de los residuos hágalo de una forma responsable: separe papel y cartón, vidrio, envases y restos orgánicos y deposítelos en contenedores específicos.

9. Utilice con mesura el papel de aluminio y el teflón transparente. Una opción es guardar los alimentos en fiambreras o tarros de cristal.

 10. Cierre los grifos al bañarse mientas se enjabona, cunado se lava las manos o los dientes.

11. Elija electrodomésticos con etiqueta energética tipo A.

12. Al elegir sus sanitarios, seleccione aquellos con doble pulsador (permiten escoger entre dos volúmenes diferentes de descarga de agua: 6 - 8 litros ó 3 - 4 litros).

13. Rechace los productos desechables (pañuelos de papel, servilletas o similares)...

14. Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como los televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

15. Evite los aerosoles, contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables

16. No conecte los electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas si no están completos. En cualquier caso, busque aquellos modelos que dispongan de programas de media carga.

17. En la cocina, aprovecha el calor residual de los fuegos.

18. Apague las luces cuando no las necesite y apueste por las bombillas de bajo consumo, aunque son más caras, a la larga ahorran en el recibo de la luz y además no se funden tanto.

19. Utilice racionalmente los aparatos acondicionadores de aire, cirre los espacios  por donde pueda escaparse el aire que ha acondicionado. Utilice racionalemente los abanicos.

20. Si dispone de aparatos mixtos (pilas y red) enchúfelos siempre que pueda. Tenga en cuenta que la energía de las pilas cuesta hasta 450 veces más que la que suministra la red.

COMPADRE NUESTRA VERDADERA MADRE SE MUERE.

COMPADRE NUESTRA VERDADERA MADRE SE MUERE.


Autor Ulises Arrieta Rubio

DIALOGO ENTRE LOS COMPADRES: Juancho (CJ) y Maño (CM)

CM. El hecho que seamos campesinos no quiere decir que seamos del todo brutos. Algo sabemos.

CM. Compae Juancho, nuestra madre tierra se muere.

CJ. Ya viene usted con esas vainas que oye en la radio compadre. Ya yo no tengo mamá, la mía se me murió hace rato.

CM. No compadre la verdadera madre suya esta aún viva pero moribunda.

CJ. Bueno compadre y como es esa vaina que usted dice que uno tienen dos mamá. ¡Explíqueme claro esa vaina!.

CM. Mire compadre Juancho, lo que pasa es que uno tiene dos mamá. La pacha mama, que es la tierra, esa es la mamá de todos; la creo Dios para todos. Usté lee la Biblia o pasa con ella debajo del brazo?. O es que la tiene de lujo?. Mire compae Juancho, la tierra es la que nos da todo lo que necesitamos pa’ viví: el aire, el agua y la comida; que viene del suelo o del agua. Lo que pasa compa es que no nos hemos dado cuenta de esto por que todavía el aire es gratis y el agua, pues todavía se consigue aunque mala pero se consigue: En cambio la comía compa, esa si que se esta poniendo cada vez más difícil. O es que usté cree que el chito o la papa frita que se come usté con coca cola es comía?.Comía era la que teníamos nosotros antes de que la violencia nos sacara de donde estábamos. Uste no me lo va a creer pero en mi finca había tanta cocá y no la confunda con COCA, que ponían huevos por todas partes. Imagínese que yo me levantaba a recogé huevos desde la 5 de la mañana y eran las 3 de la tarde y no había terminao. Llenaba como 10 carretillas. Había tanta gallina y pavo que se comían 5 quintales de maíz en el día. Ni que decí del pescao que había en el rio. ESOS que andan por allí vendiendo que vienen de represas, eran los que cogíamos para carnada.

C J. Hombe compa ya esta bueno de embuste y siga contándome lo de la pacha mama que como que ya le voy cogiendo el hilo a lo que uste me dice.

CM. Mire compa por ahí leí en un periódico que en el mundo hay como 3000 millones de personas que son prácticamente desechables. Que solo hay unos mil y tantos ricos que tienen tanta plata que si repartieran entre los pobres solo el 5% de su riqueza cada año, se acabaría la pobreza. Pero es que hay unos tan de buenas, compa como uno que le dicen Juanes que con una camisa negra ha conseguido harta plata, que tal si tuviera más camisas. Pero en Colombia compa según lo que se oye por allí es que el 50% somos pobres como uste y yo. Yo más bien creo que lo dice ese gobierno embustero es que esta acabando la pobreza pero matando a los pobres. Aquí el que no tenga con que comprar lo que producen los ricos es considerado estorbo. Nos volvieron mercancía, compa, ya no somos personas. Lo que el gobierno le da a los pobres son migajas o lo que sobra y no lo que merece. Luego como el pobre es ingenuo le paga ese favor con el voto para que siga robando. Aquí la cosa es sálvese quien pueda y si nos morimos tendremos que quedarnos paraos por que todo lo que teníamos, no los quitaron; menos mal que ya no nos arruinaremos por que cuando ha visto uste un pobre arruinarse.

CJ. Ahora le entiendo compa lo que quiere decir lo de la pacha mama. Yo en mi juventud había oído hablar de la pacha mama a unos indios, pero no le había parao bolas. Es que ya no respetamos ni a nuestra mamá, ahora que se deja para la madre tierra. Fíjese compa como es el ser humano de ingrato.

CM. Bueno compa juancho y volviendo a la conversación que empezamos creo que la tierra le va a suceder lo mismo que el cuento de la lora.

CJ. Aja compa y como es ese cuento.

CM. Resulta compae Juancho que iba una lora en un barco. Hubo una tempestad y el barco se estaba hundiendo. Ella estaba en el mástil del barco y cuando vio que la gente se estaba ahogando decía: se joden, se joden; pero cuando el mástil se estaba hundiendo y se le empezaron a mojar las alas, solo alcanzó a decir ¡Nos jodimos!. ¡No jodimos!. Ya era tarde.

CM. Compa Juancho yo me he interesado por lo que le pasa a la tierra y cada vez estoy más convencido de la importancia de lo que estoy aprendiendo en el Colegio. Uste sabe que estoy estudiando y no como usté que dice que el loro viejo no da la pata. Mire no más yo consultando en esa vaina que llaman internet, me encontré con un informe sobre el cambio climático. Ese que nos tiene sudando hasta el jarrete. Ese informe según dicen es de un grupo de científicos destacados de todo el mundo y no son cualquier legaña de mico.

CJ y que dice ese informe compae Maño.

CM. Le voy a leer compa algunos apartes de este informe, para que reflexione y no este tirándole rula a cuanto palo encuentre por ahí lo mismo que tirando basuras por todas partes o quemándola en ves de hacer abono con ella.

Párele bolas compae Juancho el informe dice: “Que dentro de 42 años la vida en el planeta será más precaria que hoy, si el deterioro continúa sin control. Los científicos han previsto que el calor aumentará hasta el punto que los glaciares se derretirán, aumentará por consiguiente el nivel del mar lo que inundará las zonas costeras, los huracanes se producirán con mas frecuencia y con más fuerza; las sequías tropicales provocarán hambre sin precedente, algunos lugares se inundarán bajo aguaceros torrenciales y la selva amazónica sufrirá deterioro. Dentro de medio siglo nuestros nietos, bisnietos y millones de terrícolas solo podrán ver las ballenas, orangutanes, osos polares, tigres, babillas caimanes, chigüiros, icoteas y muchos otros animales; en películas o en zoológicos si es que aguantan el cambio climático”.

CJ. Aja compae maño y cual es la responsabilidad de nosotros?.

CM. Mire compae Juancho. Ya esta suficientemente demostrado que el cambio climático en la tierra es producto del mal uso que los seres humanos le hemos dado al suelo, al agua y al aire: Hay algunos que todavía dudan por que no sufren como nosotros los pobres las consecuencias. A estos insensatos solo les interesa acumular dinero a consta de destruir el ambiente: Les importa un pepino si hay hambre, miseria, si se mueren los niños por falta de agua o de física tristeza. Ellos seguirán con su corrupción y con su sucia plata comprando a otros corruptos de medio pelo de los países subdesarrollados. La responsabilidad de los países desarrollados es evidente aunque no lo quieran reconocer y se crean dueños de la tierra.

Vea compae Juancho. Esto no puede ser obra de Dios, ni de la naturaleza; es obra de nosotros aunque no lo queramos reconocer. MIRE ESTOS DATOS QUE DEMUESTRAN LA DIFICIL SITUACION DE NUESTRA MADRE TIERRA

10 de los últimos años han sido los más calientes

 En Bogotá el año pasado hubo temperaturas que parecían las de acá.

 En el ártico las temperaturas subieron el doble y los hielos se están derritiendo uste no escuchó la noticia de que se desprendió un bloque de hielo de aquí a Tolú y de 2500 metros de ancho.

 Los nevados Colombianos están desapareciendo han perdido 20 metros de nieve.

 Las basuras no sabemos que hacer con ellas

 La contaminación sonora esta afectándolos a todos

 Cerca de 170 mil Km2 desaparecen anualmente.

 La hambruna en 37 países es evidente, según un informe de la FAO aparecido en el diario El TIEMPO del 13 de abril.

ENTONCES QUE HACEMOS COMPAE MAÑO?

Mire compae Juancho, lo que tenemos que hacer entre otras cosas es lo siguiente: ahorrar agua, electricidad, y generar menos basura y reciclarla; mire no más que estamos botando la plata que tanto nos hace falta; si reciclamos ayudamos a los recogedores de productos reutilizables a comer, deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, llevemos menos bolsas plásticas a nuestras casas y reutilice las que lleva y sobre todo compa hágase miembro de un grupo ambiental

Bueno compae Juancho se la dejo ¡ahí¡, usté vera si sigue destruyendo y dañando lo que nos dio Dios para vivir. Recuerde que la madre tierra es como una mamá enferma que los médicos le han diagnosticado la enfermedad que padece le han recetado los remedios, pero nadie de sus hijos o nietos se los da a tomar.
Nos vemos otro día compae Juancho para contarle otras cosas que he aprendido en la escuela y ojala usté también vaya para que aprenda lo que yo he aprendido. Y sobre todo deje de contaminar con su tabaco y quemando la basura.

¡SALUDOS AMI COMADRE PACHA!

¡QUIEN DIJO YO SOY!

En cierta ocasión algunos animales molestos por tanta contaminación se reunieron y propusieron un debate en la cual la pregunta central era. La Tierra esta contaminada, quién la contaminó?. EL gato expuso sus puntos de vista y dijo. ¡ No he sido yo!. Siempre entierro mis desperdicios orgánicos. El perro dijo. ¡Yo tampoco!. Lo que hago con mi orina es regar las matas y eso no les causa daño por el contrario les sirve para crecer. El burro dijo. ¡Yo menos!, mis desperdicios son utilizados para abono, ¿Como van a ser contaminantes?. Y tu que haces con los tuyos le preguntaron los animales al hombre?. Este sacando pecho les respondió. Yo el animal más inteligente del planeta inventé el alcantarillado para evitar que nuestro desperdicios esten por ahí regado por todas partes como los de ustedes. El burro le replicó diciéndole. Yo quiero hacerte una serie de preguntas que debes contestártelas tu mismo. A donde va a desembocar tu alcantarillado?. Acaso no va a parar a los arroyos, al mar o los ríos?. Acaso no te has dado cuenta del daño que hace tu gran invento por donde quiera que pasa. Quién entonces de los cuatro es el que contamina el suelo, el agua y el aire?. Quién es el que esta causando daño a su salud y de paso se envenena y nos envenena también a nosotros con sus desperdicios?. El burro continuó diciendo. No te hagas el de la vista gorda y el de la oreja sorda. No te pongas a culpar a la tecnología por que tú también la inventaste a ella. Por qué entonces nos llamas a nosotros animales?. Quien te dio ese calificativo rimbombante del ser mas inteligente de la tierra?. Dios no te lo dio, ni nosotros tampoco. Si tú fueras inteligente como dices que lo eres, no matarías a tus hermanos como lo haces. A propósito por qué metes a Dios en tus asesinatos?. Acaso no fuiste tú, el que empezó matando a Abel tu hermano y luego también lo hiciste con Jesucristo el mismísimo hijo de Dios?. Por que ustedes los humanos rezan tanto, si solo aparentan creer en lo que rezan?. Por que algunos llamados poderosos entre ustedes se aprovechan de la ignorancia de los otros seres humanos?. Por qué hacen guerras en nombre de Dios, acaso Dios no les dijo fue que se amaran los unos a los otros?. No fue eso lo que le dijo a Adán y Eva?. Te das cuenta ahora quien es el que merece el nombre de animal?. Prosiguió el burro.

Y con relación a nosotros por qué nos utilizas y nos tratas como si fuéramos piedras?. O es que crees que el único que sientes eres tú?. No es cierto que nos matas por placer y a esto lo llamas pomposamente deporte?. Por qué siempre nos consideras peligrosos a nosotros y no se consideran entre ustedes mismos animales peligrosos?. No es acaso cierto que nos has echado de los lugares donde vivíamos primero que ustedes, para construir sus selvas de cemento?. Acaso no se ufanan los humanos de sus ciudades y de su progreso?. No se han dado cuenta todavía, que con la construcción de estas selvas de cemento nos has hacinado en lugares que no son los más adecuados para nosotros?. Acaso no somos tus trofeos que luego orgulloso exhiben en zoológicos o parques naturales?. Acaso no es cierto que luego de recluirnos allí, nos sigues usando para conseguir más y más dinero? Tú no dices que esos lugares son en donde nos pueden apreciar antes que desaparezca el último de nosotros?. No es verdad que a costillas nuestras y con el recuerdo de la visita a esos lugares guardado en tus películas y videos, obtienes más ganancias?. Te olvidas que somos nosotros los que te producimos la plata y a cambio nos ponen a “comer” en los peladeros que tienen como fincas y, hasta chistes hacen con la desgracia nuestra como aquel que “nos ponen gafas verdes para que comamos el plástico por que el recalentamiento del suelo acabó con el pasto o tu lo reservas a las vacas y otros animales que consideras más útiles”.

Y a propósito del plástico, este es junto con las armas lo más horrible de tus inventos. No te has dado cuenta de lo dañino que es el plástico para el medio ambiente y no te hagas el que no lo sabes, pues estas envainado con él y con otros que son iguales o peores y que tu llamas derivados del petróleo.

Acaso no te has dado cuenta de lo que afean tu casa, tu barrio, los parques, avenidas; dañan el suelo, el paisaje y pare de contar. Cuando llueve no te has dado cuenta de que estos plásticos y toda tu basura van a parar a los arroyos, obstruyendo su cause y ocasionando daños a los más pobres que no tiene otra opción sino de hacer “casas” a orillas de sus cuencas?. No son acaso ellos siempre los que pagan los platos rotos?. Las aguas de estos llamados arroyos, no son por tu imprudencia de arrojarles desperdicios, cloacas pestilentes y sucias?. Y, cuando se tapona el alcantarillado que dices que es tu gran invento, ocasiona daños al ambiente y a los que te ayudaron con su trabajo a amasar fortunas que gastas en ociosidades y en cosas suntuosas, que hacen felices a pocos de ustedes a costa de los que tienen que padecer toda clase de necesidades por que no tienen trabajo o no les pagan lo que merecen por éste. Ves ser humano inteligente siguió diciendo el burro como actúan ustedes. Ves como los arroyos de tu ciudad lo usas como alcantarillas: Ves como los más poderosos como se llaman algunos de ustedes se hacen elegir como alcaldes, concejales y no hacen nada por resolver los problemas de los más pobres y luego hacen las leyes para joder a los que los eligieron olvidándose de ellos y solo acordándose cuando hay elecciones?. Acaso esos que se dicen representantes del pueblo no se roban los impuestos que ricos y pobres pagan por igual?. Eso si para pagar impuestos allí si ricos y pobres son iguales, pero para disfrutar de los beneficios de ellos no.

Las ansias de riqueza entre ustedes no tiene límites, esto los ha llevado a deshumanizarse. Qué ser vivo hace lo que ustedes hacen?. Por qué nos llamas a nosotros animales inferiores? Quien te dijo que ser inteligente es destruir todo lo que nos da la vida?. Reflexiona, cuida tu casa, ama a tu hermano o hermana. Reza pero no peques para empatar eso no es rezar. Cuida el suelo, el agua, el aire, son para ti pero también para las plantas y para nosotros.
A propósito de las plantas por que les tienes tanta rabia, no te das cuenta que ellas son la sombra amiga que te protege del inclemente sol. Sus frutos acaso no te sacian el hambre y calman tu sed?. No te proporcionan la viga que soporta tu casa, las tablas de la mesa, la cama en que duermes?. No te brindan el material con que fabricas el mango de las herramientas con que trabajas y las puertas y ventanas de tu casa?. Cuando te enamoras no te brindan las flores que tu novia extasiada huele. Cuando nace alguno de ustedes no son la madera de su cuna ¿. Y, aún después de muerto no te acompañan en forma de ataúd al seno de la tierra?.

La mayoría de nosotros los que llamas animales tenemos piel resistente al abrasador sol, pero tú que estas acostumbrado al aire acondicionado o al ventilador vemos que no soportas mucho tiempo el extenuante sol. No te gusta acaso cuando vas apurado con el calor meterte debajo de los árboles para reposar?. Es que eres insensible y no te has dado cuenta de la diferencia de temperatura existente debajo de un árbol y el de estar a sol abierto?. Cuando se producen los huracanes, no te has dado cuenta que los árboles te protegen tu casa y hasta dan su propia vida por protegerla?. Por que?. Por que señor animal inteligente no te das cuenta de tus errores?. Dijo el perro. Y prosiguió diciendo, y eso que yo te he oído decir que soy tu mejor amigo y compañero. Que sería de las ratas sin mi, dijo el gato. Y, el burro satíricamente dijo. Que serías sin mi, te gustaría arrear dos bultos arropando tus costillas y tu dueño montado sobre ti garabateando tus nalgas?
Vamos a hacer una cosa, te perdonamos todo lo que has hecho hasta ahora pero comprométete a no seguir destruyendo más lo que Dios nos dio a todos por igual. Cuida la tierra, esa es tu verdadera madre y tú única casa, NUESTRA PACHA MAMA. No basta que digas que eres inteligente es preciso demostrarlo con tus actuaciones inteligentes. Allí sí te consideraremos el animal más inteligente que ha pisado la tierra, de lo contrario nos darás lástima por que muchos de ustedes viven peor que nosotros.